Polvora

Venezuela 720

Polvora.720ac@gmail.com

https://www.instagram.com/polvora720/

https://www.instagram.com/polvora720/

Horario: Lunes a Viernes de 14 a 20hs y Sábado de 15 a 19hs

Pólvora es un espacio de arte donde conviven los talleres de once artistas y se realizan exposiciones y eventos desde 2020. Pólvora está ubicado en el barrio de San Telmo, en un antiguo edificio de arquitectura industrial que entre otras cosas albergó una imprenta, una fábrica de bañaderas y una milonga. Ahora, bajo la dirección de Iván Enquin y Nadia Martinovich se presenta como un espacio dinámico, siempre bajo la premisa de pensar el presente y buscar nuevos rumbos.

Muestra Gallery 8 de noviembre:

Visita guiada por la muestra «El jardín» con la artista Noelia Correa y la curadora Carolina Cuervo.

Bio Noelia Correa / NOESASI

Nació en 1987 en Córdoba, Argentina, donde reside. Se formó en la Escuela Provincial Dr. Figueroa Alcorta y cursó la Licenciatura en Escultura y Grabado en la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó becas y talleres con artistas como Aníbal Buede, José Pizarro, Gerardo Repetto, Carlos Herrera y Raúl Flores, entre otros. En 2021 completó la Formación de Artistas en la Universidad Torcuato Di Tella. Participó en exposiciones en espacios como MALBA, Bienalsur, Casa del Bicentenario, CCD Punta del Este, Museo Palacio Dionisi, Cabildo y El Gran Vidrio. Su obra explora las relaciones entre el arte, el tiempo y los procesos materiales.

El jardín
En El jardín, Noelia Correa reflexiona sobre la pérdida del ocio y los espacios de contemplación. Desde la figura de la ruina, la artista busca reencontrar el entusiasmo: un acto de fe donde el arte y el hacer manual operan como terapia filosófica. Inspirada en el Jardín de Epicuro, su obra propone un refugio espiritual frente al miedo y la perturbación del alma. Aquí, el cuerpo —antes acción performática— se convierte en máscara y escudo. Entre fuentes que lloran y rostros que respiran electricidad, la belleza surge en tensión entre vida y muerte. Este jardín, más de paz que verde, invita a una calma activa, a contemplar el devenir y reconocer, en la fragilidad de la materia, la persistencia de la fe en el arte como resistencia.