Gachi Prieto
Gallery Sábado 20 de septiembre
Visitas guiadas con los artistas Sebastián Camacho y Jaime Alvarado
SALA A – Simulacro para comenzar un recuerdo de Sebastián Camacho
LADO B – Amanecemos Piedras de Jaime Alvarado y Pablo Rodriguez Blanco
SOBRE LOS ARTISTAS
Sebastian Camacho
Bogotá (1982), Vive y trabaja en Buenos Aires.
Es artista plástico de la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia; realizó una Especialización en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires. En el 2013 fue seleccionado para participar del Programa anual para artistas Proyecto PAC de la Galería Gachi Prieto.
Sus más recientes muestras individuales fueron “Vivir juntos, solos” 2022 e “Incidencias I-IX” 2017 en la Galería Gachi Prieto, Buenos Aires; y “Vivir solos, juntos” 2023 y “C A P A S” en la Galería El Museo, 2016 Bogotá. Participó además en BIENALSUR 2017, integrando el Proyecto TURN coordinado por el artista japonés Katsuhiko Hibino. Ha participado asimismo en diversas muestras colectivas nacionales e internacionales. Su obra hace parte de la colección de The Museum of Fine Arts, Houston.
Conjuntamente a su labor artística se ha desempeñado como docente universitario y ha integrado distintos departamentos de educación en museos e instituciones de arte. Actualmente es representado por la Galería Gachi Prieto de Buenos Aires, Argentina, y por la Galería El Museo de Bogotá, Colombia.
Jaime Alvarado
(1986) Santiago, Chile
Licenciado en Artes y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Su obra se ha exhibido en Francia, Argentina, México y Chile. Su obra es parte de colecciones privadas y estatales. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. En 2016 recibe la beca de residencia en Taller Bloc, y el 2021 recibe la beca Lazo Cordillera.
El trabajo de Jaime Alvarado consiste en la elaboración de ejercicios pictóricos que, desde un énfasis en la improvisación, la gestualidad, el comportamiento del color y las fluctuaciones de su carga material, pone en tensión el “formato cuadro” a través de la exploración de soportes, procesos y disposiciones experimentales. Los resultados de estos ejercicios son altamente variables, y están determinados por el ensayo y el error, el entusiasmo, la obstinación, la iteración, el azar, la visión especular, la relación entre visualidad y lenguaje escrito, el sonido de las palabras y el humor.
Pablo Rodríguez Blanco
(1987)
Magíster en Escultura de Royal College of Art de Londres y Licenciado en Arte de la Universidad Católica de Chile. Su obra incluye escultura, dibujo y proyectos en el espacio público. A través del análisis de formas de conocimiento común y universal, su trabajo se entrelaza con el juego, la memoria colectiva y la práctica educativa. Mediante una mirada infantil, observa los espacios sociales y sus conflictos como impulsos primitivos que nos reconectan continuamente con relatos visuales tanto individuales como colectivos.
Ha exhibido su trabajo individual y colectivamente en Chile, Argentina, Francia, Luxemburgo, Suiza y el Reino Unido. Entre los premios que ha recibido se destacan Fondart Nacional Línea de Circulación Internacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2022) y la Becas Chile-CONICYT (2017), así como el segundo lugar en el Premio Arte en Vivo de Santiago (2012). En 2021, cofundó 550_EP, espacio dedicado a la difusión del arte contemporáneo en Santiago. Su obra está presente en colecciones privadas en Chile, Bélgica, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.