Pabellon 4 Arte Contemporáneo
Juan Ramirez de Velasco 556 CABA
https://www.instagram.com/pabellon4/
martes a Viernes 15 a 19 hs Sabados por cita previa
Pabellón 4 Arte Contemporáneo, es un espacio de encuentro para propuestas de arte latinoamericano contemporáneo, con el compromiso de asumir prácticas que prioricen la busqueda intelectual, haciendo incapié en la producción de obras en distintos soportes y disciplinas, nos destacamos por ser un espacio reflexivo independiente que extiende su praxis a todo el ámbito de producción cultural, con un proyecto semántico que privilegia orgullosamente la calidad de nuestros artistas y de las exposiciones que representamos.
Pabellón 4 ofrece un programa anual de 8 exhibiciones en su mayoría individuales, donde el artista puede presentar desde una obra importante hasta un cuerpo de trabajos coherente dentro de un foco determinado.
Buscamos artistas comprometidos, que tengan capacidad reflexiva mas alla de formulas preconcebidas o segmentaciones generacionales.
En ese sentido nuestro interés en colaborar con el desarrollo artístico de vanguardia se centra en la promoción y reinvindicación de artistas innovadores y emblemáticos de Argentina y Latinoamérica y la representación de singulares referentes de los nuevos lenguajes plásticos.
Gallery Sábado 20 de septiembre
DESHACER EL MUNDO de Adrián Sosa
Vista Guiada con la curadora Eugenia Garay Basualdo
Adrián Sosa (Monteros, Tucumán, 1994)
Su obra se caracteriza por una honestidad brutal que cuestiona la existencia humana. Con paisaje, cuerpo, gesto y herramienta, introduce al espectador donde la tierra, el campo, los trabajadores golondrina y de la construcción, resignan sus vidas.
Poetiza la ira contenida por generaciones a través del poder del audiovisual, pensando cinematográficamente su realidad. Reinterpreta el relato bucólico en el maltratado mundo del siglo XXI, bajo el calor del sol desolador.
Reivindica la fuente laboral del pobre, nobles oficios heredados, y protesta por la indiferencia, una lejanía inmisericorde, completamente desprovista de conciencia, una indiferencia cínica (Oliveras).
Cuatro obras relatan una historia sin principio y sin final. Las tres videoperformances Tierra baldía (Ad), Bruta (2020) y Cuando lo profundo está cerca (2023) producen signo, señal y señalamiento.
Irrumpe la señal de auxilio en la segunda, y corta dos rutas para demandar atención en la tercera.
BIO – Adrián Sosa (ARG, 1994)
Nacido el 25 de julio de 1994 en Monteros, Tucumán, es un artista visual contemporáneo, cuya producción sostenida desde 2017 ha conseguido numerosos premios y menciones.
Es Licenciado en Artes por la Universidad Nacional de Tucumán, egresado del Taller C. Realizó la Diplomatura en Gestión Cultural de la Universidad San Pablo-T, y fue parte del programa de artistas 2021-22 de la Universidad Torcuato Di Tella. Además, se capacitó en clínicas y residencias dentro y fuera del país.
Realizó tres muestras individuales:
-
CASA, el abrasar del cerco (2017), La Sala 669, San Miguel de Tucumán.
-
Teatro de operaciones (2021), Fundación Las Margaritas de Rodolfo Bulacio, Monteros.
-
Herramientas para trazar el cielo (2025), con curaduría de Joaquín Rodríguez, Tucumán.
En paralelo, integró exposiciones colectivas en Argentina, Francia y Perú (Pinta PArC Lima 2024-2025).
En 2023 ganó la edición nº60 del Premio Braque, organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Argentina, con la obra Cuando lo profundo está cerca. Este galardón le permitió realizar una residencia en la Cité Internationale des Arts de París, donde produjo durante tres meses e integró la muestra colectiva Tracè Bleu, organizada por Architecturstudio, en el centro cultural CENQUATRE dirigido por José Manuel Goncalvez.
Además, en 2023 fue parte del 2do Premio Nacional del Chaco y de Cinex+perfo (Festival Internacional de Performance-art y Formatos Audiovisuales), recibiendo mención de honor por las obras Fuerza Bruta y Cuando lo profundo está cerca, respectivamente. También montó obras en el 18° Premio Nacional UADE y en el Salón del Litoral del mismo año.
En 2022 realizó la residencia Nido de Águilas, dirigida por Sofía Zuluaga en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia, donde produjo durante tres semanas y realizó un estudio abierto al público local.
Asimismo, en 2022 obtuvo el Premio Regional del Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes y la beca joven Kenneth Kemble de la Municipalidad de San Isidro junto a la Colectiva Kalchaqui, con quienes realizó la performance Caminata ancestral por los Valles Calchaquíes en enero de 2023.
Participó en dos ediciones del Salón Nacional de Artes Visuales: en 2021 recibió el segundo premio de la categoría grabado con la obra Horas y espadas, y en 2024 participó con la video-performance Fuerza Bruta.
Formó parte de las ediciones 48 y 51 del Salón Nacional de Artes Visuales de Tucumán, obteniendo en 2020 un incentivo a la producción por su obra Ensayos de nube. En 2020 ganó el 2° lugar en la edición 11 del Premio Itaú Artes Visuales y obtuvo una de las Becas Extraordinarias para artistas visuales de la Colección Oxenford, edición especial entre las nº13 y nº14.
Sus obras se encuentran en colecciones de Argentina y Brasil. Vive y trabaja en Los Sosa, Monteros, Tucumán (ARG).