Recorrido Bares Notables
Te invitamos a explorar los bares notables de La Boca y San Telmo. Sumergite en la historia y el encanto de estos espacios emblemáticos, donde cada rincón refleja el espíritu porteño.
Disfruta del exclusivo Gallery Menú, creado especialmente para esta ocasión.
El Federal
Av. Carlos Calvo 599
@bar_el_federal
Testigo de la historia de Buenos Aires, emblema de San Telmo, protagonista porteño de más de 150 años. Inició sus días como pulpería, fue almacén de ultramarinos, alojó un prostíbulo y un almacén con despacho de bebidas. Fue testigo de la transformación de la ciudad, la epidemia de la fiebre amarilla y la tragedia de un femicidio, además de haber servido como escenario para clásicos del cine argentino. La barra de madera con arco en alzada, los mosaicos calcáreos originales, la antigua máquina registradora, las chapas enlozadas y los avisos publicitarios del siglo pasado forman parte de su colección de piezas únicas.
La Poesía
Chile 502
Originalmente creado para ser un espacio de encuentro para artistas e intelectuales, Café La Poesía mantiene su tradición de esquina inspiradora. Fue fundado por el poeta Rubén Derlis, intelectual de la Generación del 60.’Entre las reliquias del Café se encuentran el mural de Juan Manuel Sánchez, la galería con 120 retratos de maestros de las letras argentinas, el piano de principios del siglo XX, la chopera de bronce, las chapas con recordatorios en las mesas, el mostrador de madera y las colecciones de antigüedades, latas, botellas y sifones. Verano Notable.
El Británico
Av. Brasil 399
@barbritanico
Desde los años 1930, el Bar Británico es un emblema del Parque Lezama, ubicado en la esquina de Brasil y Defensa. Debe su nombre a los ex combatientes ingleses de la Primera Guerra Mundial que, alojados en una pensión cercana, lo convirtieron en su lugar de encuentro preferido.Su entorno inspiró a Ernesto
Sabato para ambientar escenas de su novela “Sobre héroes y tumbas” y su continua vigilia lo hicieron refugio obligado de noctámbulos y «tacheros».
2022 Alfio Demestre + Activaciones. Pase Cultural
El Hipopotamo
Av. Brasil 401
En su ubicación estratégica frente al Parque Lezama, desde sus ventanas se puede observar el frondoso y variado parque, de donde emerge el monumento a Don Pedro de Mendoza.El interior del bar conserva diferentes carteles de propagandas de otras épocas como «Aperitivo Campari», «Cigarrillos 43», «Grappa Montefiore», entre otros. Un enorme espejo de madera pintado colocado muy arriba y contra la pared del fondo refleja toda su escenografía y la cotidianeidad de sus clientes. Una figura de un gran hipopótamo blanco asentado sobre una columna alta, nos recuerda el nombre del lugar. En este ámbito se filmaron algunas escenas de las películas «Despabílate amor» de Eliseo Subiela, «Las cosas del querer» con Angela Molina, Manuel Bandera y Dario Grandinetti.
Bar Seddon
Defensa 695
@seddonbaroficial
Ubicado en pleno corazón de San Telmo, está totalmente ambientado con diversos objetos antiguos como una vieja caja registradora o cortinas de macramé proveniente de otros bares y tiendas. Las arañas y los apliques de gas delatan la antigua profesión de su dueño quien antes fue anticuario. El gastado piso calcáreo en damero blanco y negro y la boiserie con espejos añade calidez al ambiente del local. Las sillas y mesas vienesas de época y toda su ambientación escenográfica dan la sensación de estar detenidos en el tiempo .Por sus mesas pasaron Perez Celis, Caetano Veloso, Maximiliano Guerra, y escenas de películas como “El lado oscuro del corazón”, “El mismo amor la misma lluvia” y “El muro del silencio” fueron filmadas allí.
Roma
Olavarría 409
Renovó su fachada para volver a ser un punto de atracción en el barrio de La Boca. Desde 1905 pertenece a la familia Randazzo, que se dedicó a conservar las características originales. En su interior se destacan las paredes de ladrillo a la vista y chapas con publicidades de época. Todo el lugar está dispuesto como un anticuario, exponiendo elementos viejos y las botellas de alcohol en una prolija barra. Las mesas y las sillas están en la misma sintonía, mientras que el piso es de baldosas blancas y negras. Un buen lugar para detenerse, donde se mezclan los turistas con los parroquianos.
Bar Portuario
Pinzon 102
A fines del siglo XIX, en el barrio de La Boca comenzó a instalarse una pujante y creciente comunidad italiana que, poco a poco, fue dándole vida y personalidad a la zona. Rápidamente se convirtió en un lugar de inmigrantes europeos, marineros que estaban de paso, numerosas pulperías y almacenes.
Ese fue el escenario en el que abrió sus puertas el Bar Portuario. Fue en 1915 cuando, en la esquina de Pinzón y Caboto, se inauguró este almacén con despacho de bebidas. Desde ese momento, mantuvo su actividad en forma ininterrumpida y se transformó en un rincón protagónico de La Boca.
El edificio conserva su diseño y materiales originales. Observá en detalle el piso y las columnas, las molduras externas y la fachada de vidriera. Adentro, te esperan las sillas y mesas de madera, además de una gran barra confeccionada por un carpintero boquense, autor de obras de arte y barcos de madera.
Vas a encontrar una oferta gastronómica de cocina de bodegón, con platos sencillos y abundantes, elaborados con ingredientes frescos y de primera calidad. Se especializan en pescados y mariscos, pero también hacen buenas pizzas, empanadas, tortillas, milanesas y carnes.
Experiencias artísticas
Hoy, además, funciona como un espacio cultural independiente, donde encuentran su lugar el tango y el folklore, las milongas, los ciclos de cine y de teatro, así como exposiciones permanentes de pinturas, murales y fotografías.
La Perla de Caminito
Av. Don Pedro de Mendoza 1899
@laperlacaminito
La Boca siempre fue un barrio de cafés, como La Perla, ubicado en la estratégica esquina que da nacimiento a Caminito, en la Vuelta de Rocha. El bar funciona como tal desde hace más de 80 años. En el interior, la madera se hace presente en el cielorraso, en el mostrador-heladera, en las mesas y en las sillas. Las paredes están cubiertas con fotos de todo tipo, como la de Bill Clinton visitando el bar en 1997.








