Casa del Bicentenario

RIOBAMBA 985
www.casadelbicentenario.cultura.gob.ar

casa@casadelbicentenario.gob.ar

La Casa Nacional del Bicentenario fue inaugurada en el año 2010 como un espacio dedicado a la historia argentina. A partir del año 2016 se inicia una reconversión con el objetivo de destinar el espacio al arte contemporáneo argentino, a grandes muestras de fotografía, a una programación de vanguardia en términos de arte, ciclos de cine, talleres y seminarios.

Hoy LA CASA se encamina a convertirse en un espacio de referencia de la creación contemporánea en el sentido más amplio. A la manera de los espacios culturales que marcaron la recuperación democrática, propone una invitación permanente a que el público explore nuevos y más alejados lindes del arte y que a su vez descubra a los grandes maestros que fueron adelantados en esos territorios de innovación.

LA CASA se encuentra bajo la órbita de la Dirección de Museos (Subsecretaría de Patrimonio, Secretaría de Cultura de la Nación). Su identidad se basa en las exposiciones temporarias articuladas con el área de pensamiento y educación, y los programas de música, teatro, danza y cine que elaboran conjuntamente las diversas áreas de su equipo.

Muestra Gallery 28 de junio: Una casa, la Casa. Lo doméstico deviene territorios de artistas varios

Bios

Abel Guaglianone (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Anticuario con más de 50 años de trayectoria, miembro fundador de la Asociación Argentina de Anticuarios. Fue vicepresidente de la Asociación Amigos del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y actualmente preside la Asociación Amigos del Museo Sívori. Su labor se centra en articular interacciones entre el ámbito público y privado, promoviendo el diálogo entre ambos sectores.

Joaquín Rodríguez (Gualeguaychú, Entre Ríos)
Curador y gestor cultural. Fue vicedirector del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Su trabajo se orienta a la formación y profesionalización en la organización y coordinación de proyectos, con especialización en el mercado del arte y la promoción de buenas prácticas en el sector. Asesora tanto a instituciones públicas en la elaboración de políticas culturales como a coleccionistas y agentes privados interesados en vincularse con el campo del arte en Argentina.

Statement

La Casa Nacional del Bicentenario, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación,  inaugura Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios, primera exhibición en espacio público de las obras que integran la Colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez. Curada por Analía Solomonoff, esta muestra de carácter federal propone un recorrido por 200 pinturas, esculturas, instalaciones, textiles, dibujos, cerámicas y fotografías de 120 artistas de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Una casa. La Casa es una geografía emocional. El encuentro de un espacio doméstico con uno público y donde una constelación de obras de artistas de la Argentina deviene un nuevo relato.
La colección está conformada por piezas que han sido adquiridas entre 2013 y 2024 durante los viajes realizados por Abel y Joaquín para conocer artistas, la producción en sus lugares de origen y apoyar las escenas culturales provinciales. Es así como el proyecto curatorial y el diseño espacial de esta exposición convierten al conjunto de obras en un tejido de procesos y prácticas que propone mirar por fuera del sistema centralizado del arte en el país.
Las prácticas artísticas y el territorio están profundamente enlazados, se definen y presentan en una continua dialéctica, un ida y vuelta vital donde deseos, necesidades, creencias y emociones se convierten en un manifiesto de nuestra realidad. Una casa. La Casa propone crear un nuevo territorio de reflexión, diálogo y resignificación de un sinfín de realidades.