COTT

Perú 973, San Telmo, CABA
https://www.instagram.com/cottgallery/
FB: Cott gallery
cottgallery@gmail.com
www.cottgallery.art

Horario de la galería: Martes a Sábados de 14 a 19 hrs

Con base en Buenos Aires desde 2019, Galería COTT representa a una generación de artistas argentinos cuyas prácticas abordan las urgencias de nuestro tiempo: el cuerpo y el territorio, las ecologías afectivas, las tensiones sociales y políticas, la memoria y sus fracturas.
La galería opera como un espacio de pensamiento y visibilidad, donde el arte se manifiesta como herramienta crítica y poética. Cada exhibición es una invitación a mirar de cerca los procesos que dan forma al presente y a imaginar otros futuros posibles.
COTT se posiciona entre lo local y lo internacional, con un programa que incluye exhibiciones, colaboraciones institucionales y participación en ferias. A través de estas acciones, busca expandir el campo de resonancia de sus artistas y contribuir activamente a una conversación global sobre las estéticas, políticas y potencias del arte contemporáneo.

Gallery Sábado 8 de noviembre: Recorrido con la artista Florencia Levy por su muestra Tercer Atómico Espectral

Bio Florencia Levy

Su práctica se impulsa a partir de investigaciones a largo plazo que exploran diferentes formas de subjetividades en relación a la historia, la intimidad, la arquitectura y las dinámicas de poder en el entorno habitable de humanos y no-humanos. Su trabajo es a menudo apoyado por entrevistas y trabajo de campo, centrándose en la resonancia política de lugares y objetos, relacionados con el conflicto y el afecto. 

A partir del acercamiento y búsqueda de proximidad con personas y lugares, su práctica entabla un tipo particular de encuentro documental que luego se traduce en narrativas que son desarrolladas en una amplia variedad de medios incluyendo video, fotografía, pintura, instalación, publicaciones y proyectos en colaboración, y vinculándose en situaciones específicas en relación con la historia y la memoria.

Desde 2021 codirige la Licenciatura en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín, donde también dirige desde 2023, el Centro de Arte y Ciencia.

De algún modo, toda la obra de Florencia Levy tiene que ver con una dimensión simbólica del excavar arqueológico o paleontológico, en el sentido de sacar a la luz formas de vida, memorias y temporalidades que quedaron solapados en el avance de la Historia.”

Fragmento del texto “Florencia Levy: una arqueología de memorias humanas y no humanas.” De Valeria González y Pablo Méndez

Statement:

Tercer atómico espectral explora las infraestructuras invisibles que sostienen el extractivismo contemporáneo, tomando como eje el litio como residuo cósmico y recurso estratégico. A partir de material filmado en salares de la puna argentina, entrevistas, registros espectrales sonoros y datos de prospección satelital, Levy conecta el origen estelar de los minerales con las redes técnicas, políticas y económicas que los movilizan.

El video central funciona como núcleo de la muestra y despliega una narrativa que entrelaza cosmología, geología y capital. De esa pieza se desprende una constelación de obras en distintos soportes: fotografías de fragmentos de salmuera recogidos en territorio que se enfrentan a sus traducciones algorítmicas en lápiz y tinta; una vasija que hace resonar el giro incesante de una moneda como metáfora de la expansión del capital; pinturas realizadas a partir de imágenes satelitales que revelan las rutas de extracción en el salar; y piezas cerámicas que replican componentes tecnológicos —chips y sistemas de refrigeración— devueltos a su condición de fósiles.

Estas operaciones insisten en la paradoja de una prospección donde el mineral parece pensarse a sí mismo a través de los dispositivos que lo buscan.

La muestra compone así una cartografía material y simbólica donde se entrecruzan registros de campo, procesos técnicos y operaciones poéticas. Cada obra prolonga y fragmenta las imágenes del video, dando forma a un sistema donde lo cósmico, lo político y lo tecnológico se piensan en continuidad con las huellas materiales del extractivismo contemporáneo.

Si querés, puedo también hacer una versión más breve, o más divulgativa, dependiendo del público al que esté dirigida la muestra.