Del Infinito

Av Presidente Manuel Quintana 325, pb.

galeria@delinfinito.com

https://www.instagram.com/delinfinito/

https://www.facebook.com/del.infinito

Desde su creación, Del Infinito ha sido sede de una gran variedad de exposiciones dedicadas a los principales artistas de algunas de las vanguardias más relevantes de Argentina, entre los que se destacan: Raúl Lozza, Enio Iommi, Clorindo Testa, Julio Le Parc, Carmelo Arden Quin y Alberto Greco, los cuales han dialogado armónicamente con las obras de artistas más jóvenes. Al entender a la galería como una unidad didáctica, Del Infinito colabora con diversos proyectos en los cuales se favorece el intercambio, la reflexión y el interés por el arte contemporáneo. Miembro de Meridiano, Cámara argentina de galerías de arte contemporáneo.

Muestra Gallery 6 de junio: Cápsula Testa Bienal 87′

Artista: Clorindo Testa

Cápsula Clorindo Testa 87′ – “Utopía y Realidad” en la XIX Bienal de San Pablo.

En 1987, Argentina participó en la XIX Bienal Internacional de San Pablo con una destacada selección de obras que representaban lo más relevante del arte nacional del momento. Entre los artistas elegidos estuvieron Antonio Seguí, Luis Benedit y el arquitecto y artista Clorindo Testa, quien presentó una pieza singular titulada “Utopía y realidad”. En palabras del crítico y curador Jorge Glusberg, quien escribió para el catálogo de la galería Ruth Benzacar en aquella época: “Nos hemos acostumbrado a identificar la utopía con lo ilusorio, con lo imposible. Nada más falso. La utopía no es un vano discurrir de la imaginación. Oriunda de Grecia, se basa sobre la realidad del esfuerzo humano y a partir de él busca mejorar, elevar la existencia individual y colectiva del hombre, del hombre en la Tierra, se entiende.” En 1987, se hace un envío de obra argentina a la XIX Bienal Internacional de San Pablo. La participación de Clorindo Testa en esta bienal no solo consolidó su figura como referente del cruce entre arte y arquitectura, sino que también puso en escena su visión crítica y comprometida con el presente y el futuro de la sociedad. “Utopía y realidad” se presentó como una obra que reflexiona sobre la tensión constante entre lo que es y lo que podría ser, una invitación a imaginar un porvenir posible desde el trabajo, la creatividad y el pensamiento crítico. A través de esta cápsula, recuperamos ese momento histórico que pone en valor la potencia transformadora del arte, y el lugar que ocupan figuras como Testa en la construcción de un pensamiento visual argentino y latinoamericano.