Fundación Larivière

Actividad destacada

Caboto 564

info@fundacionlariviere.org

https://instagram.com/fundacionlariviere

www.fundacionlariviere.org

Horario: 12 a 19 hs

Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana, situada en el barrio de La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, gestiona una colección fundamental de la fotografía latinoamericana del siglo XX y abre un espacio a la comunidad.

A partir de exposiciones, publicaciones, programas educativos, preserva, estudia y difunde la obra de los artistas que integran la Colección; con las puertas abiertas a toda la comunidad, local e internacional, y la firme vocación de convertirse en un punto de encuentro y de referencia para la fotografía latinoamericana.

En su sede, la Fundación alberga la Colección en un espacio construido específicamente para respetar las condiciones de conservación ideales, con temperatura y humedad del ambiente controladas en todo momento.

Gallery Inauguración: Sábado 8 de noviembre de 16 h

La Fundación Larivière presenta “Marcos López. Fotografías 1975–2025”, la primera gran muestra antológica del reconocido fotógrafo argentino, con curaduría de Valeria González. La exposición reúne más de 200 obras que recorren cinco décadas de creación, incluyendo una serie de imágenes inéditas de los últimos años y alrededor de cincuenta fotografías pertenecientes al acervo de la Fundación.

El recorrido abarca sus retratos, escenas pop, fotografías intervenidas y viajes, revelando una mirada potente sobre la identidad latinoamericana. Según González, López marcó un hito en la fotografía contemporánea argentina con su serie Pop latino (1993), al fusionar una estética publicitaria con un enfoque crítico y periférico.

Reconocido internacionalmente, su obra integra colecciones como el Museo Reina Sofía, Tate Modern, Fundación Cartier, Guggenheim y MALBA, entre otros.

La muestra —que ocupa por primera vez ambas salas de la Fundación— permite apreciar cómo López construyó una poética visual personal y comprometida, síntesis entre lo documental y lo escenificado, y reflejo de la cultura latinoamericana contemporánea.