Gachi Prieto
Gallery Sábado 14 de septiembre 2024
Alejandro Chaskielberg // Don. Rouch
Visita guiada por «Arde»
Este incendio es una premonición de lo que está por venir, un espejo de lo que ya ocurre en otros lugares del mundo como Estados Unidos, Australia, o Grecia. Habitamos un planeta que se está calentando debido al cambio climático, y en el que los humanos somos tanto cómplices como actores de nuestra propia destrucción. La Tierra sobrevivirá, aunque pasen millones de años, y vendrán otros animales, otras vegetaciones … pero ¿otros estarán aquí para admirarla?
SOBRE LOS ARTISTAS
ALEJANDRO CHASKIELBERG
Alejandro Chaskielberg (Buenos Aires, 1977) es fotógrafo y docente. Graduado como Director de Fotografía del ENERC. Su primer libro La Creciente recibió la beca BURN Emerging Photographer Grant otorgada por Magnum Foundation. Su segundo libro, Otsuchi Memorias del Futuro recibió el Premio RM Fotolibro Iberoamericano. En 2011 la World Photography Organization lo nombró World Photographer of the Year 2011.
En 2009 la revista neoyorquina PDN [Photo District News] lo nombró como uno de los treinta fotógrafos emergentes a nivel mundial. Recibió el premio Leopold Godowsky Jr. Award otorgado por la Universidad de Boston, el cual reconoce la excelencia en el campo de la fotografía contemporánea color. En 2008 fue invitado por la National Geographic Society a participar en el respetado programa All Roads Photography Program. Además recibió el premio Talent Latent otorgado por el festival SCAN en España y en 2010 el premio al mejor retrato latinoamericano en el US Pictures of the Year International Awards. Recientemente fue premiado por la Editorial RM (España-México) con el Premio RM Fotolibro Iberoamericano Su trabajo fue presentado en la Brighton Biennial curada por Martin Parr en 2009, la Daegu Photo Biennial en Korea 2014 y la Ballarat International Photography Biennial en Australia, 2015. También exhibió en el New York Photo Festival, el festival Paraty en Foco, la Bienal de Fotografía de Córdoba, El Ojo Salvaje de Paraguay, Nordic Light Festival en Noruega 2012, Noorderlicht Festival en Holanda 2012, Goa Photo Festival, India el Lumix Festival for Young Photojournalism en Alemania, Cortona on the Move Festival, Italia, 2015 y el Tokyo International Photography Festival en 2015
DON ROUCH
Don Rouch es orfebre, diseñador de joyas y artista plástico. Dueño y creador de la reconocida marca 0800 Don Rouch es un orfebre, diseñador de joyas, fabricante de alhajas y artista plástico que supo apoyar artistas emergentes en Argentina, brindando sus mejores habilidades para la creación de piezas únicas, que quedaron en la historia. Apodado el joyero del trap, también es el joyero del pop, el joyero del tango, géneros con los que tiene una afinidad especial, al igual que con algunos de sus artistas, aunque esto no lo limita ni engloba, por el contrario, además de ser un artista reconocido ha logrado crear una empresa que diseña, fabrica y comercializa joyas de su autoría a través de más de 30 países, mediante su propio e-commerce.
En 2023 Don Rouch expuso en España en Parets Fórum y en la primera edición internacional del festival Trimarchi, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En marzo del 2023 realizó la primera exposición de joyería en el Palacio Barolo de Buenos Aires Argentina, en la cual se expuso su primera colección de Masters Pieces, 4 piezas de joyería nacidas de su inspiración, las cuales cuentan su historia personal, sus conceptos artísticos y la forma en que vive la profesión a la cual dedicó toda su vida. Cada joya fue expuesta en un pedestal diseñado y creado personalmente por Don Roque con metales reciclados de las calles del microcentro porteño, asimismo cada una tenía un cuadro de la misma intervenido por reconocidos artistas.
También se exhibió la pieza más grande de la historia Argentina, la famosa chain “YSYSMO” realizada por Don Roque para el artista YSY A, en motivo del lanzamiento de su último disco.
En octubre de 2023 abrió su primer local a la calle en Valencia y en junio de 2024 Don Rouch abrió su local en el Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.