Moria Galeria

Bolivar 430, 2do piso

holamoria@gmail.com

https://www.instagram.com/moriagaleria/

https://moriagaleria.com/

Jueves a Sábados 16/20hs

Moria es una galería de arte contemporáneo que se propone, de manera orgánica, ser un lugar inclusivo. Nuestra constante búsqueda es crear experiencias estético-sensoriales centradas en el hecho de habitar el espacio y generar así nuevos universos posibles, abriendo una perspectiva innovadora, infinita e incluyente. Las salas se transforman completamente en cada exhibición, según los proyectos y búsquedas de cada artistx.
Acompañamos, planificamos e invertimos en la carrera de lxs artistas dentro y fuera de la galería, dando difusión activa de su producción.

Gallery 8 de noviembre,  visitas guiadas con Maxi Murad por su muestra |.|\~ |||||||/|/-\° (Edificio)

Bio Maxi Murad

Córdoba – 1979. Se formó en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Estudió con Carlos Gorriarena y Dante Montich. Estudió dibujo con Tomás Fracchia, Lucrecia Orloff, Max Gómez Canle y Ernesto Ballesteros. 

Realizó site specific para BIENALSUR en la Universidad Nacional de Los Comechingones en San Luis. En 2026 realizará una instalación en la explanada del Museo Castagnino Macro en Rosario y exhibición en Gruta, São Pablo.

En 2022 obtuvo el 3er. Premio en el XV Premio Nacional de Pintura del Banco Central, participó del Premio de Artes Visuales de Fundación Osde 2023/2025. Exhibió su trabajo en Bolivia, Brasil y México. Participó en exhibiciones en Moria Galería, Naranja Verde, C.C Recoleta, C.C San Martín, Fundación Osde. Ha participado en ferias en Córdoba, Rosario y Buenos Aires. 

Statement

La obra de Maxi Murad aborda con un enfoque humanista y cálido la relación entre la tecnología y la naturaleza mientras explora las posibilidades formales inherentes a la pintura y el dibujo. En su obra confluyen con fluidez la abstracción, las imágenes digitales, las estructuras arquitectónicas y los tópicos de la tradición representativa, como las naturalezas muertas y los paisajes. Murad se concentra en la exploración del ritmo y el movimiento en la imagen a través del uso obsesivo de formas geométricas y patrones que se repiten.

La experimentación técnica es un aspecto fundamental de su obra: emplea alquimias poco convencionales y las combina con materiales tradicionales, como tintas, pigmentos y óleos, que aplica sobre diferentes tipos de papeles y soportes. La búsqueda de técnicas originales lo ha llevado a desarrollar una serie de mosaicos calcáreos de gran formato y pinturas al fresco sobre soportes móviles que, con su estilo único, exploran los límites del dibujo y la pintura.