PIEDRAS

Perú 1065

info@piedrasgaleria.com

https://www.instagram.com/piedrasgaleria/

Horario de la galería: Miercoles a sabados, 14 a 19h

Originada como un espacio dirigido por artistas, PIEDRAS se convirtió en galería en 2018 y, desde 2023, funciona en un espacio de 400 m² en el barrio de San Telmo. Representa a artistas que se acercan a los imaginarios culturales dominantes desde sus márgenes. Sus prácticas abordan cuestiones de género, corporalidad, economías neoliberales y el poder performativo de la ficción en la vida cotidiana. El programa incluye exposiciones individuales y colectivas, así como performances, concibiendo cada proyecto como un proceso abierto que enfatiza la experimentación y el diálogo. Desde 2019, la galería mantiene una fuerte presencia en ferias como ARCO, Art Basel Miami Beach y Liste, reconocida por sus presentaciones enfocadas en un solo artista o en diálogos curados entre dos artistas.

Gallery Sábado 8 de noviembre, muestra Tics Modernos de Joaquín Aras

Bio

Joaquín Aras estudió Comunicación en la UCA (Argentina) y realizó una maestría en Philosophy, Art and Critical Thought en la EGS (Suiza). Participó del Programa de Artistas y el Laboratorio de Cine en la Universidad Di Tella en 2012. Ha realizado exposiciones individuales en Fundación Andreani (2024), Piedras (2021, 2019), Móvil (2016), Museo La Ene (2014), Isla Flotante (2014, 2012); y colectivas en Museo Moderno, MAC-Niterói (Brasil), Grand Union (UK), Bienalsur, MNAV (Uruguay), Open House (UK). Sus obras fueron seleccionadas para el Premio Braque, Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Bienalsur y Salón Nacional. Obtuvo becas del FNA, Oxenford Collection y Fundación Telefónica; Premio Proyecto Bienal de Arte Joven; y mención de honor en el Premio Klemm. Fue galardonado con un Premio CIFO-Ars Electronica en 2023. Formó parte del CCA Kitakyushu Fellowship Program (Japón) y ganó una residencia en Gasworks+URRA con el apoyo de Érica Roberts y arteBA. Recientemente fue artista residente en Tokyo Arts and Space (Japón). Su obra forma parte de la Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Colección Oxenford y la Colección de Cisneros Fontanals Art Foundation, entre otras.