Proyecto Escaparate

San Martin 954, galerías Larreta, CABA

proyectoescaparate10@gmail.com

https://www.instagram.com/proyecto_escaparate/

Proyecto Escaparate es una iniciativa de +GALLERyLABS con el apoyo de la Asociación Civil: Tácita Buenos Aire. Este 2025 marca el inicio de un proyecto que hemos estado construyendo con dedicación y pasión desde 2024. Hemos unido nuestra experiencia y conocimientos en diversos campos necesarios en un mundo interconectado para lograr objetivos. Esta Iniciativa está diseñada para brindar una plataforma única a artistas y diseñadores, en un cruce entre arte y creatividad.

Muestra Gallery 6 de junio: «El sol se esconde en si mismo» de Romina Estecher. Encuentro con la artista quien hablará de su obra

Se acercó al arte a través de su trabajo como dibujante en diseño textil, estampas y moda. En ese ámbito se interesó esencialmente por el dibujo, utilizando como soporte diferentes géneros textiles. Estudió Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en Buenos Aires, entre 2007 y 2011. Participó en talleres, programas y clínicas, entre ellos: 2014: Taller con Matías Duville, Universidad Torcuato Di Tella. 2013: EPAC ArtexArte, Programa de investigación y producción de obra. 2012: Taller/laboratorio con Eduardo Stupía, Universidad Torcuato Di Tella. 2011: Clínica de obra con Leticia Halli Abad, C.I.A. (Centro de Investigaciones Artísticas). 2025: MANGLAR, Programa de análisis y producción en artes visuales, coordinado por Andrés Labake.

Obtuvo las becas: Formadores del Fondo Nacional de las Artes (Argentina, 2018) y la beca de intercambio para la Residencia IWATI PARANA, fruto del convenio entre Residencias Panal 361 y Correlación Contemporánea en Iquitos, Perú (2017).

Participó en residencias y fue cofundadora de CIMA Residency, una residencia de producción para artistas en Catamarca, Argentina (2018-2020).

Statement

Su trabajo gira en torno al paisaje como territorio simbólico y vibrante. Le interesa pensarlo no sólo como geografía externa, sino también como una forma de percepción, como un reflejo de lo interior.

La obra nace de la conexión profunda entre lo material y lo espiritual. El interés por lo esotérico, la astrología y los lenguajes simbólicos ha sido una constante en su vida, y se refleja de manera natural en su producción artística. Investigando sobre los flujos de la naturaleza y las fuerzas invisibles, descubrió una disciplina que resonaba profundamente con aquello que ya venía explorando en sus obras. Desde entonces, la geomancia se incorporó a su trabajo como un mapa conceptual que potencia y estructura la mirada que ha venido desarrollando.

Estas obras intentan dar forma a esa vibración sutil. Trabaja sobre soportes como la seda y el brocato, materiales tradicionalmente asociados a la realeza y lo sagrado. Su textura y su brillo evocan un umbral hacia lo superior, un espacio donde lo visible se entrelaza con lo invisible.