Quimera

Guemes 4474, subsuelo

info@quimeragaleria.com 
https://www.instagram.com/quimeragaleria/
http://www.quimeragaleria.com/ 

Quimera funciona como plataforma para el desarrollo de proyectos curatoriales, expositivos, educativos y editoriales. Representa a una generación intermedia de artistas contemporáneos y fomenta el diálogo interdisciplinario dando espacio a ciclos, proyectos, artistas y curadores en su espacio. Desde su nacimiento, la galería abre nuevos mercados y da a conocer a artistas argentinos en destinos no explorados. A través de los años, logró incorporar a varixs de sus artistas a importantes colecciones internacionales. La galería pertenece a Meridiano y trabaja activamente para el desarrollo de la escena local.

Gallery Sábado 20 de septiembre Recorrido olfativo y gustativo en la muestra de Leila Simonian

Espacio Principal: Un Lugar enorme de Julia Levstein

Espacio Qubo: Tercer estado de Leila Simonian

Julia Levstein

Statement
Trabajar en sintonía con la gota que cae mil veces sobre la misma piedra. Sostener la práctica reconociendo nuestro propio territorio. La idea de compromiso en el arte como un desvío para llegar a algún lugar. Una pregunta guía: ¿algo puede cambiar el mundo?

Julia Levstein trabaja desde el dibujo como punto de partida para derivar en textos, esculturas, videos e instalaciones. Busca un diálogo entre lo conceptual y lo sensible, el punto de tensión, el pandeo de los materiales resistiendo la presión de las palabras. Las superficies que más le interesan son aquellas en donde no se esconden los vestigios de vulnerabilidad. Piensa su trabajo como algo orgánico, un ejercicio que no se resigna y donde el motor es la duda.

BIO
Julia Levstein nació en Córdoba en 1991. Estudió Artes Visuales en la Universidad Nacional de Córdoba y en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Actualmente vive en la ciudad de Rosario, donde desarrolla sus proyectos artísticos y coordina, junto a Fede Gloriani, una biblioteca y archivo de arte contemporáneo.

Dentro de sus muestras más destacadas se encuentran:

  • Diario de una escultura, acto 3 (2022, Museo de las mujeres, Córdoba)

  • Diario de una escultura y otros relatos (2021, Crudo Galería, Rosario)

  • Cerca (2021, Quimera Galería, Buenos Aires)

También participó en muestras colectivas como:

  • Salón Nacional (2022, Museo Bonfiglioli, Córdoba)

  • Suave y refrescante (2021, Fuga Galería, Santa Fe)

  • Mundos Propios (2019-2021) (2021, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires)

  • Jet Lag (2020, Crudo Galería, Rosario), entre otras.


Leila Simonian

Statement
A lo largo de su carrera, ha participado en varias muestras colectivas en Buenos Aires e internacionales en ciudades como Praga (CZ) y Stadt Wehlen (DE).

En esta última ciudad también fue parte de una residencia artística, en donde profundizó su investigación sobre el cuerpo y los procesos biológicos. Además, realizó varios estudios con biomateriales y microorganismos, utilizando bacterias y otros elementos no humanos para registrar los procesos de descomposición bajo el microscopio.

Estos experimentos generaron imágenes que la invitaron a seguir reflexionando sobre la fragilidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, así como sobre la conexión entre lo humano y lo no humano.

BIO
Leila Simonian (1997, Buenos Aires, Argentina) es artista plástica y directora de fotografía. Se graduó en la Universidad del Cine (UCINE) y estudió Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Su trabajo, de enfoque instalativo, abarca tanto el mundo audiovisual como el arte plástico.